Resto del Plantel: Cristian Bardaro, Juan Batalla, Martín Bernacchia, Rodrigo Bilbao, Pablo Cavallero, Fabián Cubero, Ariel De Lafuente, Federico Domínguez, Ariel Ercoli, Juan Carlos Falcón, Marcelo Gómez, Roy González, Guillermo Morigi, Fernando Pandolfi, Omar Ríos, Rolando Zárate. Resto del Plantel: Omar Asad, Héctor Banegas, Carlos Compagnucci, Pablo Cavallero, Carlos Cordone, Federico Domínguez, Fabián Fernández, Cecilio Galeano, Sandro Guzmán, Claudio Husaín, Guillermo Morigi, Sebastián Méndez, Mauricio Pellegrino, Ricardo Rentera, Rubén Rivero, Víctor Hugo Sotomayor, José Luis Sánchez Moretti. Resto del Plantel: Carlos Compagnucci, Carlos Cordone, Cecilio Galeano, Sandro Guzmán, Claudio Husaín. Sin embargo en el ámbito local, con la base de jugadores de las campañas anteriores, la incorporación de Marcelo Herrera y el afianzamiento de los juveniles Claudio Husain, Fernando Pandolfi, Martín Posse y Guillermo Morigi, obtuvo los dos certámenes de la temporada y se consagró bicampeón del Fútbol Argentino, siendo el primero en lograrlo desde la implementación de los torneos cortos. Tras lograr el título del Clausura 1996, habiendo dirigido las últimas 4 fechas, fue confirmado como técnico Osvaldo Piazza, para el período 1996/97, en la cual el club se puso como prioridad obtener la Supercopa Sudamericana, y el equipo no defraudó, practicando un fútbol de alto vuelo, el más vistoso de todo el ciclo, y de manera invicta, el 4 de diciembre de 1996, se consagró campeón del trofeo continental venciendo 2:0 a Cruzeiro en un estadio Amalfitani colmado con 50 000 almas En la ida disputada en Bello horizonte, también había ganado, esa ocasión por 1:0. Para llegar a la final superó a Gremio de Porto Alegre (3:3 y 1:0), Olimpia de Paraguay (3:0 y 1:0) y Santos (2:1 y 1:1). Por su parte, Patricio Camps se consagró goleador del certamen con 4 tantos.
Posteriormente, la casa de apuestas volvió a anunciar que las líneas under de Porter fueron las que más dinero dieron una vez más. En ese momento Carlos Bianchi dijo: «hay que hacer cartón lleno» y los jugadores no lo defraudaron, «El Fortín», en una arremetida final, triunfó en los últimos seis encuentros, tomando la punta del torneo en la fecha 17, y concluyendo el 17 de diciembre con un rotundo 3:0 contra Independiente en Avellaneda, ante 30 000 fortineros en la platea y tribuna visitante, y se coronó campeón por tercera vez. Vélez Sarsfield en el ciclo 1995/96, disputó por primera vez la Supercopa Sudamericana, competencia en la que fue eliminado por Flamengo de Brasil, en octavos de final -la primera fase-. En dicho certamen se produjo un hecho inédito, Vélez Sarsfield el domingo 2 de marzo, tuvo que enfrentar dos partidos oficiales, uno por la competencia doméstica, en donde perdió 2:0 con suplentes ante Racing Club, en Avellaneda, y el otro por la Copa Libertadores frente a Emelec en Guayaquil, en donde ganó 3:2 con los titulares. En dicho certamen, Flavio Zandoná, jugó sus últimos nueve cotejos en el club, y en la fecha 16, José Luis Chilavert anotó un hat-trick en la victoria 6:1 frente a Ferro y estableció un récord mundial para el puesto de arquero.
En dicho certamen internacional no perdió en los 4 primeros cotejos y de esta manera logró su mayor período sin caídas en todas las complacencias, al llegar a 23 encuentros, sumando los 19 del ámbito doméstico. En dicho certamen José Oscar Flores, el «Turu», se consagró goleador con 14 conquistas. Además, este certamen tuvo un suceso especial, en la fecha 15, Carlos Bianchi -que ya se había transformado en el técnico más importante de la historia del club- fue contratado por la Roma de Italia y dejó la conducción del equipo en manos de Osvaldo Piazza, quien dirigió las cuatro últimas jornadas. En el ámbito local, en la temporada 1994/95, tuvo un arranque demoledor en el Apertura 1994, ganando 7 de los 8 partidos iniciales (el restante fue empate), incluidas 5 victorias seguidas en las primeras 5 jornadas del campeonato, lo que constituye el mejor inicio de la historia del club. En el ámbito local, en esa temporada, ocupó el puesto décimo tercero en el Apertura 1996, aunque hay que aclarar que fue jugado con un equipo alternativo dado que lo disputó paralelamente a la Supercopa, fue por ello que debutaron varios juveniles, entre ellos el polifuncional Fabián Cubero, quien con los años se convertiría en el futbolista con mayor cantidad de presencias y de temporadas en la primera del club, y como aún se encuentra en actividad, representando a «El Fortín», su récord se sigue incrementando.
De este modo le sacó seis unidades a sus perseguidores, Racing Club, Lanús y al propio club de la Rivera que defeccionó en sus últimos partidos. Esta década marcó el despegue futbolístico del Club, que en lo institucional y social ya era modelo, pero por diversas razones no podía consumar en títulos el dominio que tenía en muchos aspectos sobre el resto de sus pares. En sus comienzos la prenda superior era grana, lo que derivó con el tiempo en el color rojo actual. Recopa Sudamericana disputada el 13 de abril en Kōbe, Japón, luego de superar a River Plate por penales 4:2, previamente había igualado 1:1 -José Luis Chilavert de penal- en tiempo reglamentario, logrando su quinto torneo internacional. Y aunque en el Apertura terminó quinto, nunca estuvo cerca de pelear el torneo. Aunque parecía que Instituto se llevaba la victoria, un centro y una mano de Correa le da un penal a los 49 a Patronato, Sebastián Bertoli lo convierte, y el partido finalizó 1-1. En la vuelta Instituto pego primero a los 11 del PT con un cabezazo de D. Schmidt después de un centro de Bernardi al borde del área chica. El partido de ida terminó en empate 1 a 1. Pero de la mano del ídolo de Talleres, Daniel Willington, Talleres se adjudicó la segunda final el 6 de agosto de 1994 por 3 a 1. El equipo formó con: Irusta; Graieb, Kesman, Rivarola, Rossi; Benítez, Chacoma, Rizzio, Gauna; Osorio y Boldrini.
Aquí hay más información sobre camiseta hornets eche un vistazo a nuestra página web.